MUNCHIES #18


MEAT BEAT MANIFESTO
Actual Sounds and Voices

Jack Dangers es un gran músico. Desde el primer disco aquél de 1984, sus discos han sido una delicia en lo personal. Los sonidos que saca se han vuelto un elixir auditivo. Los que gustamos de Meat Beat Manifesto, es por la arquitectura musical que genera este proyecto. De scratches de vinil al dial del radio, de la ciudad al theremin, del moog al bajo, etc. Este disco, tan perfecto como el “Subliminal Sandwich” o “Satyricon”, es una verbena de canciones perfectas para el dopaje. Si prefieres ruidos que sobresalen y deseas atentar con el sonido stereo de tus audífonos, este es uno de esos discos en los cuales encontrarás una cama de audio bastante amplia, no me imagino cuántos tracks debe utilizar Dangers para la mezcla de sus rolas, pero estoy seguro que han de ser los suficientes para no ser una simple multitrack. Esto es de verdad genial. Mis favoritas: “Acid Again” y “Let Go”.


TIJUANA NO
Tijuana No

El rock mexicano es como el cine o cualquier otro arte mexicano. Siempre se habla del “nuevo cine mexicano” o del “nuevo rock mexicano”. Para finales de los 80 y principios de los 90, en México había un rock muy formal y otro muy underground, figuras como Tex Tex, El Tri, El Haragán y Compañía, Rebeld’Punk, Size, L.L.T., Sonios, Heavy Nopal, Rockdrigo, Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, Neón, Fobia, La Lupita, Caifanes, Maná, Cecilia Toussaint, Botellita de Jeréz, entre otros estaban dando de las suyas. En otras ciudades del país como Tijuana, Tampico, Córdoba, Cuernavaca y Acapulco, estaban naciendo bandas nuevas con modelos diferentes de crear música y sobre todo, diferentes escenarios de cultura y arte. Tijuana No es uno de esos casos, originarios del mero norte del país, definitivamente Tijuana es el nombre que los bautiza y con ello, una historia bastante diferente a la de los niños rocker ricos del centro de México (no por decir que estos son menos, al contrario). Pero al menos, la conciencia social que generó Tijuana No fue bastante más fuerte que un simple acorde tonto y letras absurdas. No por algo, Manu Chao y Todos Tus Muertos son primos de este combo. La injusticia, la lucha social, la inmigración, el poder y las drogas son temas de sus canciones, tanto que fue como un documento textual y auditivo para darle a entender a los jóvenes mexicanos lo que pasaba por Tijuana y el sur de México. La diferencia estaba declarada, Tijuana No logró llamar la atención, a hacer brincar y hacernos gritar: “Estabas en la cárcel, y nadie fue ni pa’darte una visita, pobre de ti...” Un himno de los 90, este disco es así como parte del buró de la historia rockera. A su salud como dicen por esas tierras, Tijuana No rulea.


MR. BUNGLE
Mr. Bungle

Mike Patton es un músico extraño, que puede seducirnos tanto con toda la lista de proyectos que ya conocemos y demás caprichos artistoides que tiene esta banda. Sus proyectos son más experimentales y chistosos que lo que fue la banda que lo invitó a darse fama por el mundo. Mr. Bungle es un caso de banda excepcional, con excelentes propuestas de diseño e imagen, simplemente música y ya. Aunque sí, últimamente han mejorado la imagen de circo y fiesta, por algo más conceptual. La banda ha pasado del rockabilly al funk, del punk al ska, del reggae al pop. Este disco, presentado ante mí con el tema “Travolta”, fue una buena impresión a primera escuchada. Luego, temas como “Egg” y demás, me fueron gustando. Un disco que a la primera puede ser confuso y chocante, pero que integra humor, sonido y poder. Para fanáticos del rock “experimental” en Estados Unidos. Vamos por más Mr. Bungle. El Disco Volante también es otra joyita. Como lista de camisas o calcetines, los afortunados y creativos Mr. Bungle han colaborado con y como parte de: Afro Mystik, Angelica 1997, Banana Fish 14, Barefoot Hockey Goalie, Ben Goldberg, Jeff Chan, A Crafy Ladies Christmas, Beth Custer, Dan The Automator, Dieselhed, Estradasphere, Bill And Ted's Bogus Journey, Fantômas, Melvins, Faxed Head, Video Games Of The Twelfth Century, America The Beautiful, A Tribute To The Hanatarash, Rebirth Of Fool Volume 1, Prayer Is The Answer, Erik Friedlander, Goldberg/Schott/Dunn, Graham Connah, Granfaloon Bus, Great Jewish Music: Burt Bacharach, Great Jewish Music: Serge Gainsbourg, Great Jewish Music: Marc Bolan, Great Phone Calls, Jerry Hunt, Sonya Hunter, Junk Genius, Eyvind Kang, Kid606, Kitchen Sink Live, Machine For Making Sense: Dissect The Body, Maldoror, Masami Akita, Masaoka Orchestra, Dmitri Matheny, Melt Banana, Milk Cut, Flaming Lips, No Coracão Dos Deuses, Bob Ostertag, Pantychrist, Phillip Greenlief, Plainfield, Pop'o'pies, RRR 500, John Schott, Secret Chiefs Trio y Secret Chiefs 3, Recovery V.2 Ready For Transmission, Sepultura, Virgil, Smiling Pets, Sounds Of Little Ones, The Sony Christmas Album, The Sparks, Rob Sudduth, Three Doctors, Tin Hat Trio, Tipsy, Tomahawk, Trevor Dunn Trio-Convulsant, Tub Ring, (Y)earbook vol. 2: Compilation of Improvisation, Weird Little Boy, Doug Yokoyama, Zip Code Rapists, John Zorn, Ikue Mori, You Gan't Boar Like An Eabla When You Work with Turkrys y otros más que se irán adhiriendo año con año hasta que la muerte los separe...


U2
Achtung Baby

Cada día me siento feliz de volverme más ignorante y conocedor de la música. Como un poema, minuto a minuto se aprende más, nos perdemos en las ideas y la información. La música es un tema bien amplio y extenso por lo que estas líneas, aunque haya pánico y otras afecciones, no implica estar del lado de la tontería, estamos acá escribiendo por el bienestar de hablar sobre las cosas. Por eso, para qué decir mucho de U2. Ya todos saben qué son, quiénes son y qué hacen. Pero este disco, fue como un cambio alternativo en la era de los 90. Esta banda irlandesa, no sólo acaparaba todo a través de MTV o cualquier estación de radio, desde Helsinki hasta Montevideo, el sonido de U2 se apreciaba con todo furor. Las guitarras de The Edge se convirtieron cada vez más en una especie de instrumento vivo, capaz de hacer melodías y armonías tan preciosas como futuristas, siendo todo un producto comercial que se anteponía ante cualquiera, Brian Eno, Flood y Daniel Lanois lo saben. “Mysterious Ways”, “One”, “The Fly”, “Ultraviolet”, himnos ahora.


THE BEATLES
Sgt. Peppers Lonely Hearts Club Band

¿The Beatles? ¿Decir qué disco ha sido el mejor? Mencionamos a todos. Pero según las lenguas, en este disco el cuarteto maravilla se volvió loco, generaron años de música que seguirá más viva que nada y ha influenciado a "n" cantidad de músicos, temas capaces de sobrevivir tras el paso del tiempo y teniendo la misma esencia que sus creadores plasmaron disco tras disco, canción tras canción. Hablar de los iconos y héroes Paul Mcartney, John Lennon, Ringo Star y George Harrison, es como hablar de cuatro músicos risueños y románticos, famosos que dieron al mundo la vuelta y lo hicieron volcarse loco, ante miles de mujeres y hombres que cantaron y lloraron por ellos, un espectáculo que aún se sigue recordando y brilla, otros los detestan por ser tan buenos. Este disco, recuerdo mucho los comentarios sobre él, tanto que un tío mío, sabía muchos secretos sobre los temas, que si hablaban de drogas o no, que si Lennon esto, que si Mcartney lo otro. Los temas de este disco, serán un compendio espectacular de temas campiranos, afectivos, psicodélicos y rocanroleros. The Beatles y el escándalo, pero "... I want somebody to love... "


FRANK BLACK
Teenager Of The Year

Su primer disco, fue la muestra de que Frank Black tenía mucho talento luego de la desaparición de los Pixies (mi banda de rock favorita). Tras editar en 4AD su disco homónimo y dejar huella, este señor se dio a la tarea de crear 22 tracks nuevos, llenos de rock, punk, dark, pop, reggae y folk. Desde "Whatever Happened To Pong?" hasta "Pie In The Sky". Claro que haciendo mérito en temas como "(I Want To Live On An) Abstract Plain", "The Vanishing Spies", "Headache", "Speedy Marie", "I Could Stay Here Forever", "Superabound", "Big Red", "White Noise Maker", "Pure Denizen Of The Citizen Band". Un disco memorable, bastante ameno, muy feliz y sobre todo exacto para ser de los años noventa. Un disco para fanáticos de Charles Thompson, alias Frank Black o Black Francis. Exitoso y subterráneo.


COCTEAU TWINS
Four-Calendar Café

La vez que vi el video de Sex Pistols “Nevermind the Bollocks” donde aparece Elizabeth Fraser, vocalista de los Cocteau Twins, me sirvió perfecto para entender la locura y el amor por la música de esta banda. Will Heggie y Robin Guthrie se juntaron con ella, son un trío/dúo desde 1982 perfecto para sonorizar pedazos de vida triste, melancólica y nostálgica, a quienes se les juntaron en la movida Simon Raymonde, Harold Budd, Faye Wong, Ben Blakeman, Mitsuo Tate, David Palfreman, Lincoln Fong, Vinnie Lammi, Ivo Watts-Russell, Fyona Glynn-Jones y Nina Jackson. Desde Londres, una de las propuestas de los 80 que cautivaron la escena del dark y la música atmosférica. Las guitarras de Guthrie, son como pedazos de ambient y melodías suaves que contemplan no sólo los estados de ánimo humanos sino que también, tiene una parte de enigma enfatizado hacia lo etéreo y los cadáveres exquisitos. Todos los discos de Cocteau Twins, tenían un concepto, muy chido, minimalista, cargado de buenas imágenes de Vaughan Olivier, este disco es así como de los más comerciales, pero fue la mitad del tiempo en donde esta banda se mostraba más madura y sobre todo mainstream. Para llorar de felicidad y reír de tristeza. No significa que discos y ep's como Garlands, Peppermint Pig, Head Over Heels, Treasure, Tiny Dynamine/Echoes In A Shallow Bay, Victorialand, Twinlights, Blue Bell Knoll, Heaven Or Las Vegas, Milk & Kisses no tienen lo suyo, son igual de chingones. Visiten el link http://www.elizabethfraser.uni.cc/ de Elizabeth Fraser.


THE NOTWIST
Neon Golden

El rock y electro pop alemán, es inteligente y sobre todo muy inquieto. Estos muchachos, se dotan de electrónica y sonidos indie, los 90 meets el nuevo milenio. Las nuevas tecnologías ya no sólo son baterías secuenciadas, sino que el rock se ha ido amalgamando, dando como resultado que bandas como The Notwist, sigan los pasos de lo que se hizo años atrás, con gente como Joy Division, The Cure, Kratwerk y cierta parte de folk y rock que se muestra más allá de lo cotidiano. Esta banda, como parte de la camada de nueva ola alemana de synth pop y electro rock, da mucho qué decir y sobre todo, da un respiro al rock, luego de que dicen que la electrónica no se mezcla, acá es otro ejemplo de que Tortoise y Gastr del Sol, hicieron tan bien las cosas que la técnica está en boga. Rock para aficionados de la indietrónica y sonidos rocker. Para bailar y cantar.


THE STONE ROSES
Stone Roses

Si algo pueden presumir los rockers que tiene Inglaterra, es que es el centro de la música rock por excelencia, incluso, recuerdo a una net friend que su alias es England, aferrada a decir que para rock sólo en inglés e inglés. No hay otro país tan prolífico y generoso con el rock como el Reino Unido. Siendo The Stone Roses, un ejemplo de lo que a finales de los 80 se avecinaba, el furor por el rave y la música techno, estos muchachos conjuntaron la esencia del punk, del beatrock, new wave, no wave, garage y grunge, justo cuando la experimentación del rock se estaba convirtiendo en una parte esencial. Los ochenta se convertían más tecnológicos y las guitarras cada vez más espaciales, ya no eran sólo los riffs de rockabilly y el funky lo que las bandas inglesas estaban tocando, ahora era una especie de rock con beat, disco y rock, house y rock. La mezcla perfecta para comenzar una década de estilos. Esos días, eran de canciones como “She Bangs the Drums”. Recordando los videos sobre todo. Dicen que The Stone Roses en el 2003 están de vuelta! A su lado, figurarán otras bandas como Primal Scream, Blur, The Happy Mondays, etc.


THE JESUS AND MARY CHAIN
Stoned & Dethroned

Este disco medio acústico, medio distorsionado. Fue un relax para The Jesus & Mary Chain, además de que a los hermanos Reid les volvió a dar un poco de chispa, luego de su secuela de discos de rock alternativo basado en distorsión y poesía. Con este disco, los temas, amorosos y dulces, pachecos y desérticos, muestra a unos J&MC fanáticos del oeste, de los sombreros de vaquero, del western estadounidense y sobre todo la influencia de un rock más feliz, meláncólico y suave. Temas como “Hold On”, “God Help Me”, "Between Us", "Sometimes Always", "Till It Shines" y "Come On" tienen demasiada nostalgia y se encuentran idóneos para mostrar parte del rock que se tenía en 1994. Un disco de excelencia, capaz de hacer llorar, cantarle a tu novia y sobre todo, bailar sonriendo. Cursis ante todo y muy fumados.


SODA STEREO
Dynamo

Extraño los 90. La mejor banda de rock argentino sin procesos democráticos ni debates, incluso es la que más me late de LatinoAmérica. Hay que mencionar a Don Zeta Bosio, Don Charly Alberti y el Don devorador de corazones Gustavo Cerati quienes algún día se llamaron Soda Stereo y dijeron gracias totales. Con este disco, crean una especie de rock electrónico, atmosférico, nostálgico, supersónico y pacheco. Una joya latinoamericana, con temas tan preciosos como prendidos, desde el amor incontenible de “Claroscuro”, la prendidez de “Secuencia Inicial” y “Primavera 0”, el candor de “Texturas”, “Sweet Sahumerio” y “Luna Roja”, el corta venas de “Fue” y el resto que son igual de increíbles. Mi mejor disco favorito de Soda Stereo, marcó adolescencias, juventudes y adultos. Rock inteligente, capaz y sobre todo, con huevos. Un señor disco. Soda Stereo, genios e ilustrados músicos: rock latino con estilo europeo. Suena mamón.