
Vate
Texto: Grecia Komand
Tomado de la revista de cultura electrónica Urbe01
Los más valiosos logros en la música electrónica unbderground pueden
extraviarse en buenas intenciones o afianzarse mediante la constancia,
ejercicio continuo y conocimiento profundo de los recursos técnicos y
tecnológicos que hoy en día están al alcance de la mano de cada vez más
artistas del sonido.
En este contexto, Vate puede figurar entre los proyectos musicales de
México que mejor representaría a una nueva generación de proponentes de
la llamada "música PC", generada por medios casi totalmente virtuales y
que ahora está en la oleada del cambio en las formas de hacer arte.
En su primer ejercicio de producción en CD, V 1.0, Vate presenta 7
tracks que en su confección muestran la diversidad de motivaciones que
animan la propuesta, y que han sido compuestos de 1996 a 1999.
"Ultras" experimenta con texturas formadas por percusiones de distinta
textura y ritmo. La siguiente pieza, "Country not for you", es una de
las más logradas, ensambla samples de distintas procedencias y les da un
sentido discursivo muy interesante: trozos del histórico discurso de
John F. Kennedy en los albores de la guerra de Vietnam, voces de
operadoras y tonos de telefonía, helicópteros, las notas de un vals,
montados en una base rítmica acelerada, hacen bastante efectivo el tema.
"Motor" es muy diferente, con percusiones de estructura más pop, tienen
una clara influencia de Kraftwerk con el tratamiento de sonidos que
podrían rendir tributo a "Autobahn" de este grupo germano. En este mismo
tenor, aunque con despliegues más atmosféricos sigue "Disciplina", de
casi 6 minutos.
Este demo incluye el remix de un track de Universal Beat Embassy
("Treading Gravity"), un tema downtempo con inquietantes tratamientos
electrónicos que incluso podría acercarse en estilo a algunos de los
trabajos del movimiento NorTec de Tijuana. Termina con "Seis segadoras
verdes", canción inspirada en un cuento fantástico escrito por el propio
Vate; del drum and bass a los ritmos downtempo, es sumamente actual y
demuestra la sensibilidad de este artista en la mezcla de sonidos y
samples para sustentar sus ideas.
Varios- Talkin' inside the beat
Texto: Aletz
Hace unos cinco años, en México la onda era el drum 'n bass y para muchos sigue siendo así. Recuerdo
cómo José Agustín escribía en sus textos sobre sonidos de los años 70 y algunos de ellos
los nombraba como 'tam tam tam' o 'dum dum tam dummy'...Con esto me refiero a que el término
'drum' 'and' 'bass' es como esos 'tamtamtam' pero en los noventa. Y sí, porqué no pudo haberse
imaginado ese gran escritor mexicano lo que ahora es tan reconocido por muchos como el género
que zumba y pega. Pero ya no queda más qué decir de nuestro país y hay que recorrer algunas
millas náuticas hasta llegar al Radio1 de la BBC en Londres, porque ahí trabaja un experto
en la materia musical y encargado de esta recopilación. Formado hace 10 años, Talkin Loud es
un sello que presume de su calidad y de su peculiar notoriedad sonora. Se trata de un sello
que trabaja básicamente ritmos más percusivos que electrónicos. Pero no dejan de ser representativos
de la ola electro de los años 90. Y aparecen maestros del avantgarde drum'n'bass europeo y gabacho.
Participan eruditos de Ninja Tune, Stud!o K7, JCR, gente famosa: Roni Size, J Swinscoe, Masters at Work,
MJ Cole, Jazzanova, 4 Hero y más...está de sobra extensa.... Y en verdad han pasado largos 10 años... Uy! Felicidades y
gracias Sir-Mr.Maesse-Gilles Peterson.

Stewart Walker - Huricane Weather EP
Texto: Aletz
100% Force Inc. Si algo debo decir de este disco es que me encanta! Y la verdad el minimal techno que trabaja esta
disquera es de aplaudir y bailar como locos. A tan sólo 45rpm te volverás loco y aún así si le reviertes el tempo
a lo más bajo seguirás estando...Me encanta escuchar que lo mezcle mi amigo Dj Blacktrip. Lamento decir
que este disco no es de mi propiedad pero ya mandé pedirlo. De todos modos, no podía resistir las ganas de escribir
en soscub y comentarles sobre ello. Es un vinil lleno de movimiento, de sensación y prendidez. ¿A poco no el
minimal techno es bueno? Llevo años intentando no creer que la música electrónica llegaría a ser simples loops
y sonidos rascuachos. Pero esto es una bofetada sobre cualquier gañán que diga que no vale la pena el techno.
Sé que artistas como Capricorn, Green Velvet y Dj Rolando están bien choteados entre los dj's mexicanos, pero
esto es otro pedo. No es para andar bociferando que somos 'una parte intelectual que escucha vinilos que sólo
escuchan 1000 personas en todo el mundo'...Hasta eso nos nefastea que se malentienda el concepto de la música
electrónica en nuestro país. Basta ya! Pónganse a escuchar, a bailar, a aceptar...Compren este vinilo!
Ey! A Jerga, a Itzone, a Blacktrip, a Mon, a Aletz les encantó...aseguro que a tí también. Por cierto,
el artista es Stewart Walker y todo el vinilo de 12" es una joyaaaaaaaaaaaaaa...
Varios- Stereography 1
Texto: Aletz
Dean Decosta estará tocando en Puerto Vallarta este Febrero 2001. Es una lástima que no pueda estar
por allá. Y lo más chistoso es que justo antes de enterarnos de esa buena party, quería reseñar una recopilación jugosa,
rica y bien hecha. La primera recopilación de Lo Fi Recordings, que desde que sacó los primeros temas nos hemos dado
cuenta que tienen calidad y amplio criterio para hacer house, downtempo, nujazz y más cremosidades. Y apenas es el 12° disco editado.
Este par de vinilos contienen temas y remixes de System 360, Dean Decosta, Steve Bug, Clever & Smart,
Dubstar, Ricardo Villalobos, Jeff Samuel, Gamat 3000, Jackmate & Nelson Machado..Y todos
pero todos están bien recomendables para bailar, para sentir y disfrutar. ENORME! Si no lo tienes, debes adquirirlo ya!
Sería una tontería perderte 9 deliciosos temas que serán clásicos. Calidad mami!!!
Plastilina Mosh - Juan Manuel
Texto: Aletz
La primera vez que escuché a Plastilina Mosh pensé que eran la mejor banda de los 90 en México. Y
lamento decir que en lo personal sigue siendo. Porque estos batos son rock, son electrónico, son jazz,
son sabor, son elegancia y son desmadre. Ya tuve la oportunidad de alternar después de ellos en vivo y
reconocer que son una de mis bandas favoritas, ¿ya dije que la mejor verdad? Y tal vez muchos estén
pensando que estoy mintiendo o que estoy bien pendejo. Sé que hay otras bandas mexicanas que valen la
pena y que hasta tocan mejor que Plastilina. Pero, no sé cómo decirlo y explicarlo. ¿Acaso no es suficiente saber
que Dj Spooky, Beth Orton, Bentley Rhythm Ace, Sukia, Jason Roberts, The Beta Band y Niña dicen lo mismo?
Pero bueno, esa es mi opinión. Y lamento que el primer disco de PMosh haya sido tan mal revalorado y tan mal
usado. Ahora, Juan Manuel dice todo: Plastilina Mosh es Plastilina Mosh. Y arriba el sonido happyfi!
Conste que no hubo payola de Rosso, Alejandro y tampoco de Juan Manuel.
Thievery Corporation - The Mirror Conspiracy
Texto: Aletz
Eric Hilton y Rob Garza son dos elegantes señores de Washington, D.C. que han dado mucho de qué hablar.
Primero fueron remezcladores de infinidad de artistas. Pasando por leyendas como Kruder & Dorfmeister, Fear of Pop
(Ey Ruly qué chido vinil), Dj Cam, Baaba Maal, Gus Gus y más. Ya tienen algunos álbums en su historia, desde el Dj Kicks, Sounds from the Thievery Hi-Fi
hasta varios 12" que han sido editados y andan rondando en tornamesas de los amantes de la neo ola dub y jazz.
¿Porqué diablos no los traen a México? Pagaría lo que sea por poder presenciar una sesión intensa
de extremosos beats downtempo, dub, calypso + breaks, drum ´n bass y suculento sabor Thievery Corporation.
¿Hay algún otro fanático de ellos? Qué les parece si consiguen el disco y me dicen cuál es su canción
favorita, por ahora prefiero decir que en este disco, desde "Treasures" hasta "Tomorrow" son las mías. Todo suena bonito....
Y aparte son la envidia de todos los dúos magníficos.
Nortec Collective -The Tijuana Sessions Vol. 1
Texto: Aletz
Ya he postulado mi preferencia por esa zona del país: Baja California. Todo lo que hacen por allá me gusta,
desde los colectivos noarte, acamonchi, peyote, nimboestatic, telesonic y obviamente Nortec. Son unos muchachos
bien portados, bien inteligentes y sobre todo saben hacer lo que les gusta: música, arte y diversión. He seguido
la historia y trayectoria Sonios-Artefakto-NonaDelichas-NiñoAstronauta-LasCajasdelRitmo-Bostich-Panóptica-Terrestre-Hiperboreal-PlanktonMan-Clorofila-Monnithor, Balboa y más.
¿Qué puedo decir? Que Nortec es chido y aunque haya muchos que ya tienen sus propias resoluciones y amparos en contra
de ellos, a mí me vale madre (y espero que al colectivo Nortec también) porque esto suena chingón. No tiene que ser
exacatamente 'mexicano', 'tijuanense', 'norteño'. Es música señores y bien lo dijo el track "noliazijaz": "ahí va señores".
Y ya se está yendo. Presuman muchachos!!!!!!!
David Bowie - Low
Texto: Vate
En 1976, David Bowie ya había pasado aparentemente por todo: grupos de Rhythm
and Blues, espectáculos de mímica, éxitos como letrista, escándalos como drag
queen orgullosa de su bisexualismo, ascensión a la divinidad en la forma de
Ziggy Stardust, visiones orwellianas acompañadas de fáciles ritmos bailables y
toda la parafernalia de experiencias que acompañan a una superestrella.
Incluida dentro de esta colección de monerías iban los agotadores conciertos,
recepciones, fiestas, entrevistas, la pérdida del anonimato, la coca en polvo,
así como el deterioro de su matrimonio y el de su estado físico y mental.
En la película "El hombre que cayó a la tierra" (1976) Nicolas Roeg dirige a
Bowie en el papel de un extraterrestre que viene a la tierra a cumplir una
misión y fracasa al perder toda motivación y caer en el tedio y el conformismo.
No hubo mejor forma de describir al mismo Bowie en ese momento. El muchachito
interestelar cayó desde muy alto y ahora se encontraba en el punto más bajo de
su carrera.
Y es precisamente durante la intención de salir de este punto bajo cuando Bowie
crea una de sus obras maestras y uno de los discos clave de la música
electrónica: Low.
David Bowie y Brian Eno mostraban en ese entonces mutuo interés por sus trabajos
anteriores y decidieron contactarse para colaborar en algo nuevo. Ambos estaban
asentados en Alemania, tal vez este fue otro factor que ayudo a hacer de Low y
una pieza especial, Kraftwerk estaba en su apogeo y Tangerine Dream también
hacian lo suyo. (Cabe mencionar la canción "V2 Schneider" del disco "Heroes" que
está dedicada a Florian Schneider y la frase de Kraftwerk en Trans Europe
Express: "En Viena nos sentamos en un café nocturno, conocimos a Iggy Pop y a
David Bowie").
La estructura del disco es peculiar, ya que la cara A (si hablamos del ancestral
vinilo) se compone básicamente de canciones sencillas con textos entrecortados,
muy abiertos a la interpretación. Esta parte cantada del disco muestra el hastío
de Bowie ante su vida anterior. Abre con Sound and Vision, que todavía mantiene
un sabor soul y disco. Progresivamente las canciones se vuelven más agresivas en
cuanto a la temática ("Breaking Glass", "Always crashing in the same car") y
muestran la intención de Bowie de no amarrarse a un estilo determinado, sino
experimentar con los sonidos (lo cual, por cierto , es parte de la esencia de la
música electrónica).
El lado B es totalmente instrumental, Bowie no usa más letras porque, como
textualmente lo ha dicho, no tiene más palabras que cantar. Abandona por un
momento su habilidad de letrista, la pose de superestrella y el aspecto teatral
para dedicarse exclusivamente a experimentar con música electrónica. Todo esto
resulta en varias piezas ambientales que describen (musicalmente hablando) la
vida común de Berlín y la sensación de soledad de Bowie ante este cambio. Muchas
de las piezas son melancólicas y sobre todo llenas de sonidos nuevos, sin ritmos
demasiado marcados y apoyándose sobre todo en las texturas creadas por Eno, las
cuales según el mismo Bowie le fueron muy útiles para expresarse en esa etapa.
La intención de David Bowie de expresarse a como diera lugar a pesar de la
crítica del público llegó hasta los escenarios. En la siguiente gira, el grupo
no reparó en interpretar varias de las piezas instrumentales ante el público
numeroso. La respuesta durante las canciones fue de un absoluto silencio (se
recomienda oír la versión en vivo de "Warszawa" del disco de la gira "Stage") y
una apreciación más abocada por el lado musical que por el "poder de
superestrella" que Bowie poseía.
Para quienes esperarían encontrar en Low al Bowie desoxigenado de Let`s Dance o
al Ziggy pelirrojo maullando, va a haber decepción o sorpresa. Es una de sus
obras más personales, hecha con toda la conciencia de que en esa ocasión no
había que complacer al público como meta principal, sino expresarse de una forma
nueva, romper con el modo de vida anterior y, por consiguiente, con el estilo
musical en que se había atascado por algunos años.